17ª CLASE: TEORÍA LIGHTPAINTING I. LA TÉCNICA PARA HACERTE FOTOS CUANDO SALES DE FIESTA DE NOCHE

En la clase de hoy, hemos preparado unas exposiciones en grupos de 5 durante 20 minutos sobre diversos temas acerca del lightpainting. La mayoría de los grupos han expuesto hoy y el resto expondrán el próximo día. No sabíamos nada sobre el arte que evoca al neón y que es bastante más antiguo de lo que parecía, pero hemos aprendido mucho sobre ello.

Imagen relacionada
Mi grupo se ha encargado, al igual que otro grupo, de explicar qué es el light painting, para lo que hemos realizado una simple exposición apoyada por la siguiente presentación de diapositivas.Además, hemos sido los primeros en exponer y arrojar algo de luz sobre esta técnica.







Además, otras cosas que hemos aprendido han sido:

ACCESORIOS NECESARIOS PARA HACER LIGHTPAINTING.
-cámara
-trípode
-cable disparador
-linternas, lásers...
-ropa y fondo oscuros

DIAFRAGMA, ¿QUÉ HAGO CON ÉL?
La apertura de diafragma define la cantidad de luz que entra en él. A mayor cantidad de F, menor apertura tendrá y menor será la cantidad de luz que entra por él,además de tener menor profundidad de campo, es decir, enfoca menos.
Para recordar esto debemos pensar en que el diafragma funciona como un ojo: guiñamos los ojos para apuntar y disparar porque así enfocamos mejor, y evidentemente entra menos luz. Lo recomendable es usar F5,6 ó F8.
Imagen relacionada
Imagen de la película 'Shooter'


NOTA: La F del diafragma se refiere a la distancia focal, la distancia a la que es capaz de enfocar, directamente relacionada con la cantidad de luz que puede albergar.

Pues...¡ ya casi estamos listos para empezar a hacer nuestro propio lightpainting! En la próxima clase, terminamos de resolver dudas sobre aspectos técnicos de nuestra cámara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DE LOS JUEGOS II Y DESPEDIDA. ÚLTIMA CLASE

PRESENTACIÓN: Adivina, adivinanza, ¿En qué se parecen el arte, la profesora de "análisis del color, la forma y la luz" y la propia asignatura que imparte?

CLASE 5: EJERCICIO 4: DESPUÉS DEL MÁRMOL