19ª CLASE. TEORÍA LIGHTPAINTING II. ASPECTOS TÉCNICOS.

En esta clase hemos continuado aprendiendo, de la mano de nuestros compañeros sobre el uso de la cámara para  realizar la técnica del lightpainting.
Resultado de imagen de FOTOGRAFÍA LIGHTPAINTING


1. ¿QUÉ VALOR DE ISO TOMO?

La ISO es el grado de tolerancia a la captación de luz(a mayor valor, más luz). Para el lightpainting esta debe ser de un valor alto 400-800, debido a que la imagen va a ser muy oscura El valor exacto dependerá de la imagen que vayamos a usar.
Ejemplos:
- Si poseemos un fondo negro plano podemos poner un valor de ISO más alto (800) que si tenemos un fondo heterogéneo que nos pueda producir luces y brillos no deseados, en cuyo caso tendremos que bajar la ISO a 400 o incluso a 200 en algunos casos para que nos capte estrictamente la luz más potente, la que producimos con la linterna.

- Si al tomar nuestra fotografía nos sale movida o distorsionada, la ISO que estamos utilizando es demasiado alta y nos produce mucho ruido en la imagen. Es por esto que no se recomienda utilizar valores por encima de los 800, salvo casos específicos, porque no nos va a salir una imagen nítida y limpia.
-Estos valores también dependerán de la intensidad de los focos de luz que utilicemos. Si son muy potentes, podríamos poner la ISO mínima y obtener así una imagen clara, luminosa y sin ruido.
En esta imagen vemos cómo, hasta 100, la imagen sale
oscura, y a partir de 400 empieza a aparecernos ruido o distorsión.



2. VELOCIDAD DE OBSTURACIÓN, ¿CUÁL ES MÁS ADECUADA?
La velocidad de obsturación es la rapidez con la que se cierra nuestro diafragma. A mayor rapidez, menos tiempo está abierto (menos tiempo de exposición)
El lightpainting es también conocido por fotografía de larga exposición, porque necesita un tiempo más largo que el resto de las fotos que hacemos cotidianamente (unos al menos unos 10 segundos, mientras que normalmente usamos fracciones de minuto porque si se abre demasiado tiempo en un ambiente muy luminoso, la foto nos podría salir totalmente blanca o demasiado luminosa).

Si nuestra cámara lleva la opción 'Bulb' es recomendable que la usemos.El tiempo va a ser el parámetro más cambiante de todos, porque va a depender del tiempo que necesitemos para realizar nuestro dibujo (10,15,30 segundos...o incluso más, cerrando el obsturador nosotros mismos cuando hayamos terminado).

3.¿Y SI NO TENGO CÁMARA?
Existen multitud de aplicaciones gratuitas para smartphone que nuestras compañeras han probado antes de recomendarnos 3 que sí funcionan:
-Lightpainting.
-Long Exposure Camera.
-Long Exposure Camera 2.

Deben ser configurados de forma manual al igual que una cámara reflex.


Y con todo esto...¿manos a la obra!La semana que viene iremos a plató de fotografía y vendremos a clase todos vestidos de negro, con linternas, trípode y cámara para realizar unos ejercicios de lightpainting: 3 fondos, 3 dibujos a cámara directamente, 3 objetos iluminados y 3 mixtas. La semana que viene explicaremos todo esto en el blog más detalladamente y pondremos ejemplos de todo ello. ¡Hasta pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DE LOS JUEGOS II Y DESPEDIDA. ÚLTIMA CLASE

PRESENTACIÓN: Adivina, adivinanza, ¿En qué se parecen el arte, la profesora de "análisis del color, la forma y la luz" y la propia asignatura que imparte?

CLASE 5: EJERCICIO 4: DESPUÉS DEL MÁRMOL